
2023
LA MEMORIA INDUSTRIAL Y LA METODOLOGÍA DEL RIESGO - EXPOSICIÓN
Comisariado de la exposición: Helga Massetani Piemonte
30/03/2023
Esta exposición es una porción de la historia industrial del territorio. Un intento de poner en valor la trayectoria, el esfuerzo, la innovación y creatividad de varias generaciones de familias que, con una trayectoria de más de 50 años, aumentan el patrimonio industrial de nuestro contexto.
La producción industrial tiene un importante valor cultural. A través del material producido nos introducimos en un relato que nos cuenta mucho más que la propia manufactura. Nos ofrece una reflexión más profunda de interrelaciones entre variados contextos como son, el geográfico, el histórico, el político y el social.
Y como el sector industrial es el motor de nuestra sociedad desde la revolución industrial, no dejan de estar constantemente afectándose una a la otra. Las guerras, las crisis, las diferentes políticas moldean la trayectoria de la sociedad, de las personas y sus proyectos vitales. Las industrias lideradas por estas personas, constantemente, han tenido que enfrentarse a la adaptación, la transformación y la actualización para reafirmarse.
El riesgo, la necesidad, el esfuerzo son constantes con las que han tenido que lidiar durante toda su trayectoria. La experiencia de estas personas que se transmite de generación en generación es la ventaja con la que cuentan para ser las empresas consolidadas de hoy, porque la clave de un buen proyecto, una buena idea o una buena gestión está en las personas.
ALBERDI MAKILA
ALGON
BIANDITZ
CAF
CONATEC
CORREAS TAPICERÍA
SUMINISTROS JAIZKIBEL - DIDHEYA
DINUY
ONDARRIBI GRAFIKAGINTZA
SANCHESKI
SNA EUROPE
TALLERES LANDART
TESA ASSA ABLOY
ZENTEN
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD


MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette