
2019
KBK #2
KBK - KONTRABANDISTAK
Bitamine Faktoria contribuyó en el primer número del proyecto de edición KBK - Kontrabandistak con un diseño y una maquetación que se adecuaba a cada colaboración, de muy diversa tipología, y un packaging inspirado en las mercancías de los contrabandistas, cosido a mano en tela de saco. En el interior se insertó un salvoconducto expedido por el Ministerio Transfronterizo de Movilidad que da acceso a la red KBK y un mensaje oculto escrito en código morse.
Continuando con la filosofía artesanal y comunitaria, para la segunda edición se diseñó un estuche de cartón que contenía todas las impresiones del equipo de redacción. La creación de Bitamine Faktoria proponía una guía para volar; siguiendo paso a paso las instrucciones, una imagen de un migrante en Bidasoaldea, retratada por el fotoperiodista Gari Garaialde, se transformaba en una grulla de origami. Una metáfora impresa en risografía.
Esta publicación transfronteriza es una de las apuestas más ambiciosas de la red que busca activar procesos de manera teórica y práctica. Para llevar a cabo este proyecto se ha conformado un equipo de trabajo formado por profesionales de perfiles diversos del sector artístico y cultural de ambos lados del Bidasoa, que han aportado un valor añadido y una visión innovadora. La publicación es un claro ejemplo de actividad de frontera realizada en formato de cocreación, vinculada al territorio pero con una proyección global.
El primer número de KBK - Kontrabandistak es una pieza única envuelta en una tela cosida a mano. Para la presentación se diseñó una campaña de intriga con un componente alto de emoción evocando las antiguas rutas contrabandistas. KBK, la primera publicación realizada en el territorio con estas características, imagina nuevas ediciones en el futuro con más cómplices uniéndose a la red.
Somos contrabandistas sí, pero contrabandistas culturales. Hace algún tiempo nos propusimos una meta para algunos anacrónica, para otros imposible: crear una publicación transfronteriza, en papel, y hacerla pasar de mano en mano, utilizando las antiguas redes sociales, aquellas en las que “el me gusta”, se daba con un apretón de manos y una mirada cómplice. Gracias por confiar en la palabra. Kontrabandistak somos todas.
Equipo de redacción
Juan Aizpitarte - Oier Gil Zapirain - François Loustau (La Maison) - Kunsthal - Jorge Marín - Alban Morlot (Spacejunk) - Nausica Sánchez (Ezmugak) - Natacha Sansoz
Socio en Navarra
Huarte Arte Garaikideko Zentroa - Centro de Arte Contemporáneo
Con el apoyo de las siguientes instituciones
Eusko Jaurlaritza - Gipuzkoako Foru Aldundia - Kutxa Fundazioa - Akitania Berria-Euskadi-Nafarroa euroeskualdea
Gobierno Vasco - Diputación Foral de Gipuzkoa - Kutxa Fundazioa - Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra
Gouvernement basque - Députation Forale du Guipuscoa - Eurorégion Nouvelle Aquitaine-Euskadi-Navarre
Agradecimientos
Compañeros/as de viaje en el gaueko lana
Galería
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD









MÁS PROYECTOS
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
El Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.
El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.
Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.
Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.
Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net



