
2023
ESTIBALIZ SADABA
En este proyecto reflexionaré sobre como el espacio doméstico es un espacio al que la mujer históricamente ha sido relegada, hare visible todo el trabajo que realizan las mujeres ya que socialmente es un trabajo invisible y lo visibilizaré en términos sociales y lo sacaré a la luz pública, al “ágora”. Parto en este proyecto como en ocasiones anteriores del lenguaje de la acción, el dibujo, la fotografía, el sonido y el vídeo. Mediante la suma de estas técnicas desplegaré una amplia constelación de imágenes que desarrollaré a lo largo de este proceso busco observar, cuestionar y trabajar sobre la relación de las mujeres con el espacio doméstico. Desde la acción subvertiremos esa reclusión, llevando la lucha fuera de la cocina y del dormitorio, hasta las calles.
Todo esto lo vinculo a la investigación desarrollada principalmente en la tesis doctoral Espacio domestico, cuerpo domesticado.
En mi tesis analicé cómo ha sido la evolución del concepto de espacio doméstico a través de distintos hitos de la historia de occidente, en oposición al del espacio público, para así entender las raíces históricas, religiosas, sociológicas y culturales del encierro de las mujeres en dicho ámbito. Buscando la génesis de la propia idea de “doméstico” o “domesticidad” en oposición a la idea de “espacio público”, pues es ahí donde se encuentran las circunstancias que posibilitan el aislamiento, encierro y disciplinamiento de la mujer durante siglos y siglos.
La pertenencia de la mujer al ámbito doméstico (es decir, al espacio de la casa) en nuestra cultura, es una construcción creada por el patriarcado mediante la que se buscaba una sujeción coercitiva de la mujer que garantizara el cuidado de la prole y el espacio de descanso y protección (física, emocional) de los hombres, entre otras motivaciones.
Todos estos trabajos me han permitido construir discursos múltiples, a caballo entre lo artístico y lo académico, y crear visiones diferentes que me han permitido reforzar la idea de investigación en ambos sentidos.
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD




