
GORDAILUA
Gordailua es el Centro de Colecciones Patrimoniales de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su principal objetivo es conservar, proteger y poner en valor el patrimonio cultural del Territorio. Gordailua es un centro de confluencia, que custodia fondos de distinta titularidad y constituye una colección unificada y de gestión compartida. Custodia miles de bienes etnográficos, artísticos y arqueológicos. Realiza investigaciones de sus propios fondos y facilita los estudios sobre el patrimonio cultural.
Gordailua es un centro de recursos, una plataforma que da servicio y colabora con la Red de museos de Gipuzkoa, promoviendo la optimización de recursos y la sostenibilidad. Gordailua conforma el archivo material de la memoria de Gipuzkoa.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
Atlas Emocional del Bidasoa - EXPOSICIÓN
2023.02.03 / 2023.06.04
OIASSO MUSEOA
Una exposición del Museo Romano Oiasso (Irun) con el comisariado y la dirección artística de Helga Massetani Piemonte y María José Noain Maura
“No es posible bañarse dos veces en el mismo río”. Esta famosa frase, atribuida, tal vez erróneamente, al filósofo griego Heráclito es perfecta para reflexionar sobre el Bidasoa. Su carácter de río fronterizo, ya desde la Antigüedad, le ha permitido ver los más variopintos acontecimientos históricos, escuchar distintas lenguas en sus riberas, albergar grandes celebraciones y grandes tragedias, convertirse en mudo testigo del paso del tiempo. El río Bidasoa es el protagonista de esta exposición y cobra vida a través de las voces de sus habitantes.
En el año 2019, Bitamine Faktoria (Helga Massetani Piemonte) y Los Viajes de Aspasia (María José Noain Maura) recibieron la beca Ribera del Ayuntamiento de Irun para desarrollar un proyecto que en aquel momento se bautizó “Cartografía Emocional del Bidasoa”. Se llevó a cabo un trabajo previo sobre la historia de la cartografía artística que fue continuada por una investigación antropológica, en la que, a través de encuestas y entrevistas grupales, se recogió la percepción emocional que los habitantes de sus orillas tienen del Bidasoa. De esta manera, se realizó un mapa conceptual y artístico de la memoria del río.
El proyecto fue continuado en el año 2021, cobrando una nueva dimensión que lo transformó en “Atlas Emocional del Bidasoa”. Entonces fueron la subvención Olatuak, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y la Ayuda a la Creación del Ayuntamiento de Irun, las que facilitaron la transformación de la investigación en un libro de artista: una edición de diez cuadernos literarios e históricos, ilustrados por Elena Odriozola. Se escogieron diez de los temas más destacados por la ciudadanía en la fase de la investigación que, ahora, se transforman en diez módulos que conforman esta exposición. Cada módulo habla de un aspecto, pero no solo con carácter informativo sino a modo de instalación artística que pretende evocar recuerdos, remover emociones, rescatar del olvido lo que fuimos, somos y queremos ser. Pueden visitarse en el orden que cada persona escoja: lo importante es transitar entre ellos, como las aguas del río. Al fin y al cabo, como el mismo filósofo griego dijo, todo fluye, nada permanece.
KREDITUAK / CRÉDITOS
Komisariotza / Comisariado: Helga Massetani Piemonte, María José Noain Maura
Ilustrazioak / Ilustraciones: Elena Odriozola
Ekoizpena / Producción: Ander Garmendia
Eskerrak / Agradecimientos
Gipuzkoako Foru Aldundia / Diputación Foral de Gipuzkoa
Gordailua. Gipuzkoako Ondare Bildumen Zentroa / Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa.
Hondarribiko Udala / Ayuntamiento de Hondarribia
Irungo Udal Artxiboa / Archivo Municipal de Irun
Kutxa Fundazioa
San Telmo Museoa
Irungo Memoria Historikoaren Bulegoa /Oficina Memoria Histórica de Irun
José Luis Noain Cendoya
Kutxateka
"Nicolás Guerendiain" Irungo Errepublikarrak / Asociación Republicana Irunesa “Nicolás Guerendiain”
Eta ikerketa-fasean parte hartu zuten guztiei. / A todas las personas que participaron en la fase de investigación.