2022
KULTURBOX
La forma de consumir cultura ha cambiado notablemente en los últimos tiempos. A tendencias hacia la digitalización existentes, se le ha sumado el impacto del coronavirus, que ha incidido muy negativamente en el desarrollo de la actividad cultural presencial, pero que ha permitido el desarrollo de nuevas formas de consumir arte y cultura, online y eligiendo los contenidos que más nos interesan, para disfrutar de ellos, cuando, donde y como queramos.
Este cambio de parámetros afecta lógicamente a todo lo que tenga que ver con la creación artística, el consumo del arte y la difusión del patrimonio cultural. Además, hay que recordar la importancia de la cadena de valor del patrimonio y sus seis pasos interconectados: identificación, documentación, valoración, conservación, difusión y reflexión.
Uniendo ambos conceptos, los nuevos modos de consumo artístico-cultural y la importancia de la cadena de valor del patrimonio, surge este proyecto que se centra en la difusión artística y patrimonial conjugada con una estética cuidada desde las claves del diseño y el arte contemporáneo. Así nace KulturBox, una serie de cajas artísticas para acercarse a la cultura de una forma accesible, inclusiva y cómoda, ofreciendo un nuevo formato de calidad, que incorpore lo lúdico y permita disfrutar de la cultura a la carta.
KulturBox está diseñado para cualquier persona que muestre cierto interés por la cultura y el arte, independientemente de su formación o del conocimiento de esta. Gente inquieta, preocupada por el conocimiento de su entorno y que cuenta con sensibilidad hacia el patrimonio que le rodea, con ganas de conocer y aprender, pero también de buscar actividades de ocio de calidad.
El proyecto KulturBox está impulsado en formato de co-creación con María José Noain Maura, de Los Viajes de Aspasia.
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD
MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette