
2024
Atlas Emocional del Urumea
El Atlas Emocional del Urumea es mucho más que un proyecto: es una invitación abierta a toda la ciudadanía de Donostia para adentrarse en la historia, las emociones y las vivencias compartidas que han tejido nuestra relación con el río Urumea. A través de la colaboración activa de los habitantes, este proyecto busca capturar y plasmar las memorias y sentimientos que giran en torno a este río, que ha sido testigo mudo pero fundamental del desarrollo y evolución de la ciudad.
Impulsado por Fundación Cristina Enea y con el respaldo de Donostia Kultura, Tabakalera y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Atlas Emocional del Urumea tiene como objetivo generar una obra cultural y artística basada en la participación ciudadana. Este atlas no es una simple recopilación de datos o historias, sino un proceso creativo en el que las vivencias personales se convertirán en el eje central de una obra que retrata la identidad de nuestra ciudad a través de su relación con el río.
Para construir este retrato colectivo, necesitamos tu participación. A través de una encuesta online y entrevistas grupales, recopilaremos recuerdos, anécdotas, vivencias y sentimientos que te vinculan con el Urumea. Cada testimonio es valioso y único, y contribuirá a crear una obra que refleje la diversidad y la riqueza emocional de Donostia. La participación ciudadana es el corazón del proyecto y sin ella no podríamos dar vida a este atlas emocional.
La encuesta online está diseñada para que puedas compartir fácilmente tus recuerdos y sensaciones en relación con el río, y tu contribución será clave para la construcción de este mapa emocional. Queremos escuchar tu voz, tus recuerdos y tus historias, para poder crear juntos un legado cultural y artístico que perdure en el tiempo.
A medida que recopilemos estas experiencias, perfilaremos los temas principales que conformarán el atlas. Posteriormente, estos resultados se plasmarán tanto en una publicación divulgativa como en una exposición que refleje el carácter y la historia emocional del Urumea. Este proyecto se convertirá así en una experiencia tangible y accesible para toda la comunidad.
El Atlas Emocional del Urumea es una oportunidad única para reconectar con nuestro entorno natural y recordar la importancia del río en nuestras vidas cotidianas y en la historia de Donostia. Juntos, podemos rescatar y conservar esta memoria colectiva, y al mismo tiempo, contribuir a revitalizar el vínculo que nuestra ciudad tiene con el Urumea, un río que une pasado, presente y futuro.
No esperes más: cumplimenta la encuesta online y participa en la construcción de este emocionante viaje por la memoria del Urumea. Tu historia es parte de la nuestra. Ayúdanos a tejer este mosaico de emociones y a dar vida a una obra que refleje el alma de Donostia y su río.
Esta iniciativa está impulsada por Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, en colaboración con las coordinadoras Maria José Noain Maura (Los Viajes de Aspasia) y Helga Massetani Piemonte (Bitamine).
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD



MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette