
2019
TRANSBITA
UN DISPOSITIVO MÓVIL QUE VIAJA CON UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR Y PARTICIPATIVA
En 2014 Bitamine Faktoria rediseña y adapta una caravana del 78, y la convierte en un dispositivo móvil que sirve como sede allá donde va y funciona como un punto de encuentro entre artistas y público. Transbita es una herramienta para el desarrollo de nuevas audiencias, conecta a artistas de diferentes disciplinas y experimenta nuevas formas de interacción en el ámbito cultural.
El arte y la cultura contemporánea deben trascender para llegar a un público más amplio con el fin de activar la curiosidad, el interés y el pensamiento crítico en la sociedad. Por ello, acercamos esta experiencia a lugares inesperados, ya sea cerca del mar, a las puertas de un museo o una plaza, siempre saliendo al encuentro.
Desde su puesta en circulación, Transbita se ha desplazado en más de 10 ocasiones llevando su propuesta multidisciplinar y participativa cargada de música en directo, danza contemporánea, obras audiovisuales, laboratorio de luz, artes plásticas y performance. En sus últimas salidas, ha servido como punto de encuentro y espacio para acoger propuestas artísticas en el marco de programas como como Kontenporanea, A Town That Makes You Happy y Ribera.
Galería
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD







MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette