
2019
TRANSBITA
DIZIPLINARTEKO PROPOSAMEN PARTE-HARTZAILE BATEKIN BIDAIATZEN DUEN GAILU MUGIKORRA
2014an, Bitamine Faktoriak 1978ko karabana bat birdiseinatu eta egokitu zuen, eta langune mugikor bihurtu. Edonora doala ere, egoitza gisa erabiltzen da, eta artisten eta jendartearen arteko topagune aparta da. Hartzaile berriak lortzeko, diziplina desberdinetako artistak konektatzeko eta kultura arloan forma berriekin esperimentatzeko tresna da Transbita.
Arte eta kultura garaikidea ikus-entzule talde zabalago bati iritsi behar zaizkio, jendartearengan jakin-mina, interesa eta pentsamendu kritikoa pizteko. Horregatik, ezohiko tokietara hurbiltzen dugu esperientzia hori; bai itsasoaren ondora, bai museo baten sarrerara edo plaza batera, beti topaketa bilatuta. Plazara jalgi denetik, Transbita 10 alditan baino gehiagotan abiatu da, diziplina anitzeko bere proposamen parte-hartzailea soinean eramanda, besteak beste: zuzeneko musika, dantza garaikidea, lan audiobisualak, argi-laborategia, arte plastikoa eta emanaldiak. Azken irtenaldietan, topagune gisa balio izan du, bai eta hainbat programaren baitan proposamen artistikoak biltzeko gune gisa ere; besteak beste, Kontenporanea, A Town That Makes You Happy eta Ribera.
/ TRANSBITA IRUN
Aurkezpena. Ácido C
/ TRANSBITA DONOSTIA
Bidaia eta inprobisazioaren kontzeptuen inguruko diziplina anitzeko ekitaldia, Boulevardean
Artista bidaideak: Edorta Subijana, Izaskun Álvarez Gainza, Lurra, Laurentx Etxemendi, Helena Gołąb, GKo Gallery, NiMu, Arteklab eta Izaskun Lapaza
/ TRANSBITA UDABERRIPARTY
Bitamine Faktoriaren 4. urteurrenaren ospakizuna
Bar L'atelier
/ TRANSBITA HONDARRIBIA
Artista bidaideak: Ainara LeGardon, Ainhoa Izagirre, NiMu
/ TRANSBITA HENDAIA
Artista bidaideak: Sky Beats, suartez Lighting Commons
/ TRANSBITA COMÈTE
Artista bidaideak: Amorante, Bitamine Faktoria, NiMú, Sofie Dubs
Oiasso Erromatar Museoa
/ TRANSBITA FICAB
Artista bidaideak: Amaia Elizaran, Bitamine Faktoria, Naica
Oiasso Erromatar Museoa
/ TRANSBITA OLATU TALKA
Artista bidaideak: Bitamine Faktoria, Gopuzkingz, Javier Baliache, Jon Jauregi, Orchiday
/ TRANSBITA LARREAUNDI
Artista bidaideak: Lemont Twist, suartez Lighting Commons
Galerie
PARTICIPANTS DE LA COMMUNAUTÉ







D’AUTRES PROJETS
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
El Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.
El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.
Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.
Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.
Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Auditoria Soziala
Notre entité a approuvé l'évaluation de l'Audit Social !
Ici vous pouvez voir notre infographie 2024 :
BOUTIQUE EN LIGNE
Vous pouvez désormais trouver toutes les publications et tous les projets de Bitamine dans notre nouvelle boutique en ligne :
shop.bitamine.net











