
2017
TALOASKEA
La primera edición de la convocatoria HAU CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS propuso la taloaskea como pieza objeto de revisión, un plato rectangular utilizado por los pastores vascos para tomar el potaje.
El Jurado compuesto por Agurtzane Garai Ibarlucea (responsable de actividades y proyectos de San Telmo Museoa), Fermín Leizaola Calvo (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Jaume Ramírez Pujolar (diseñador en el estudio Ramírez i Carrillo), Elisabeth Urrutia Bea (profesora e investigadora de diseño industrial Mondragon Unibertsitatea) y Carlos Sánchez Crespo (en representación de Bitamine Faktoria) premiaron el proyecto TALOASKEA, presentado por AINHOA JUARISTI.
El proyecto TALOASKEA presentado por AINHOA JUARISTI combina con destreza y sensibilidad los aspectos técnicos, funcionales y formales del objeto, proponiendo un diseño que responde al usuario y al estilo de vida actual. Ainhoa Juaristi, ingeniera en diseño industrial y desarrollo de producto, recibió el premio consistente en 600 euros y una estancia en el estudio de diseño Ramírez i Carrillo de Barcelona.
Así mismo, el Jurado selecciona los proyectos de Maite Basterra (por realizar un ejercicio creativo de gran valor poético y onírico), Pedro Galdón (por su arriesgado trabajo de deconstrucción) y Sergio del Valle Álvarez (por el alto grado de funcionalidad y aplicabilidad en el campo de la hostelería) para ser expuestos junto al trabajo premiado en la sede de San Telmo Museoa.
Bitamine Faktoria, organizadora del certamen, agradece a las instituciones colaboradoras, a los miembros del Jurado y a todos los participantes el interés mostrado en esta edición.
Jurado
Agurtzane Garai (San Telmo Museoa), Fermín Leizaola (Aranzadi), Jaume Ramírez, Elisabeth Urrutia (Mondragon Unibertsitatea)
Colaboradores
San Telmo Museoa – Aranzadi Zientzia Elkartea – Mondragon Unibertsitatea – Estudio Ramírez i Carrillo