
DENOK GUTXI
ANE AZKONA
Este ensayo concibe la incapacidad técnica como una democratización del mecanismo artístico y la performance, combinando lo autóctono y lo extraño. El proyecto explora de alguna manera la idea de glocal, con la violencia como excusa, a partir de un sencillo ejercicio de choque de imágenes entre lo propio y lo ajeno.
Una vez construido un artefacto portátil con objetos encontrados en la calle, la instalación adopta una forma de acción con videoperformance mediante la técnica del slackline. Esta instalación es un objeto relacional, una especie de centro geométrico de negocio de múltiples emisores y receptores, donde los elementos en relación con el espacio actúan con interdependencia. En ella emergen ciertas formas de presentación, indagando sobre elementos de algunos de los instrumentos reivindicativos más habituales, para poder leer símbolos, gestos y frases propios. Para ello, echa mano del imaginario colectivo de la cultura tradicional y pop, además del archivo personal. En definitiva, esta aproximación social pretende proponer nuevas relaciones para situar el contexto y reescribirlo.
/
Ane Azkona (San Sebastián, 1997) se graduó en Bellas Artes por la UPV/EHU y amplió sus estudios en la Escuela de Arte de Atenas. Con Bilbao y Atenas como lugares de referencia, la situación de su sistema artístico y académico ha influido tanto en su trabajo artístico como en su estrategia creativa. Más concretamente, su práctica parte de aspectos relacionales, materiales y espaciales para forzar encuentros conceptuales entre elementos significativos del imaginario colectivo y la cultura pop. Actualmente estudia los límites entre los ámbitos y las memorias públicas y privadas, tratando de crear un espacio productivo para el territorio del arte a través de dispositivos utilizados tradicionalmente para la reivindicación.
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD

