
2024
Es una pena que el hormigón no arda
"Es una pena que el hormigón no arda", es la traducción de la frase Schade, class Beton nicht brennt utilizada por trabajadores y okupas alemanes en los años 1970s contra la construcción masiva de hormigón armado. El hormigón es el material «milagroso» que modificó los territorios en la posguerra con múltiples implicaciones en la economía, el turismo y el progreso. Este proyecto quiere investigar y conversar sobre cuáles son las ruinas, las cicatrices, los vestigios y las relaciones humanas con el cemento en Palma de Mallorca e Irún.
Raquel Meyers es un artista multidisciplinar e investigadora independiente que trabaja con la obsolescencia como medio de resistencia utilizando la escritura, la fotografía, la animación, el teletexto, el Commodore 64, el fax, la máquina de escribir o el bordado como herramientas. Desde 2004 su trabajo ha sido mostrado en centros de arte, galerías y festivales como Ars Electronica, Transmediale, Xpo Gallery, La Casa encendida, FILE – Electronic Language International Festival, Liste Art Fair Basel, Getxophoto, BmoCA, Cáceres Abierto, Media Archeology Lab MAL,P21 Seoul, La Gaîté lyrique, LABoral, iMAL, Piksel, Shibuya Pixel Art, , MFRU, HeK, ETOPIA, Eufònic Urbà …
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD



