
2019
DÍA INTERNACIONAL DEL EUSKERA
Bitamine Faktoria se encargó de la programación específica y el diseño del espacio con motivo del Día Internacional del Euskera. En pleno invierno creamos un lugar cálido y natural para recibir a las personas, un hogar acogedor en el que imaginar un futuro compartido para el euskera. Al calor de un chocolate caliente y castañas asadas, la plaza Urdanibia se llenó de experiencias vividas en el primer Euskaraldia y de deseos para la próxima edición. La jornada incluyó un taller de estampación, una zona de juegos de mesa infantiles y palabras-regalo para llevar. Al anochecer, las compañías Hika Teatroa y Oinkari Dantza Taldea bailaron e interpretaron “Sagartu” para culminar con la lectura de la declaración oficial, escrita por Kike Amonarriz. El evento, organizado por el Área de Euskera del Ayuntamiento de Irun, contó con la participación de Tessa Andonegi como presentadora.
Galería
MÁS PROYECTOS
RIBERA #6
LA MEMORIA DEL BIDASOA A TRAVÉS DEL ARTE
Este programa tiene por objetivo cruzar propuestas de arte contemporáneo con memoria histórica, así como en torno a la cultura del agua y su influencia en las relaciones sociales de la ciudad. Se basa en procesos artísticos de múltiples disciplinas en una apuesta por la cocreación, la participación, la investigación y la experimentación. La sexta edición se celebra el sábado 18 de septiembre de 2021 en la ribera del Bidasoa. Posteriormente en octubre se celebra una jornada de presentación de resultados en el CBA.
CHECKPOINT
Punto de información
PAREDES DE LA MEMORIA
Intervención mural
MAIALEN AROCENA
JABIER RODRIGUEZ
BECAS RIBERA
Esta convocatoria tiene como objetivo la activación de un marco permanente de proyectos de investigación-acción en el ámbito de las ciencias humanas y el arte. Los tándem artista + antropólogo trabajan en el ámbito fronterizo y especialmente en el río Bidasoa y su entorno.
Significados culturales transfronterizos
Amaia Molinet y Olesya Dronyak
Instalación, fotografía y vídeo (dimensiones generales variables)
Intervención artística a partir de la investigación llevada a cabo en el proyecto homónimo desarrollado con una de las becas Ribera.
Larreaundi, documental de un barrio obrero
Tamara Cuéllar y Félix Martín Cámara
Instalación (fotografías)
Memoria visual de un joven barrio obrero. Documental basado en testimonios y recuerdos de los vecinos del barrio Larreaundi.
10:00h
ABERE BA
BIGARA
Palíndromo Taller / Materiales incluidos
Realizaremos un acercamiento al palíndromo jugando con los nombres de los animales: palabra, imagen y voz.
Duración: 1 hora
11:00h
“ORILLAS”
INKO MARTIN
Radioperformance
“Orillas” es una obra de ficción sonora en la que por medio de la voz, efectos sonoros creados en directo y fondos sonoros propone un viaje sonoro al público. Para ello el hilo conductor será la experiencia de una antropóloga en el amazonas peruano, una experiencia de conexión, exploración y redescubrimiento con lo que somos y lo que nos rodea.
Guión y montaje: Inko Martín. Actriz: Saioa Royo. Técnicos de sonido: Mikel Cerezo y Eneko Yaben.
Duración: 40 minutos
12:00
LA NATURALEZA Y SU TEMBLOR
IDOIA ZABALETA, SOFÍA ASENCIO, CHUS DOMINGUEZ Y TOMÁS ARAGAY
Paseo-guiado
"La naturaleza y su temblor" propone un paseo pausado a lo largo de la ribera del río Bidasoa en su camino hacia el mar, invitando a caminantes a mirar y escuchar esas corrientes a través de diferentes voces y puntos de vista.”
Duración: 1 hora
Recomendado para personas mayores de 7 años
Punto de partida: Checkpoint, se requiere estar 10min antes para el control de aforo.
13:00
BELARRIZ SU(S)MATU
MAITE ARROITAJAUREGI (MURSEGO)
Taller
El paisaje sonoro es una pieza musical en constante expansión a nuestro alrededor y nosotros somos a la vez oyentes, músicos y compositores de la misma.
Duración: 1 hora y media.
Recomendado para personas mayores de 10 años
KONTENPORANEA #5
Kontenporanea es un encuentro de cultura contemporánea promovido por el Ayuntamiento de Irun y organizado por jóvenes profesionales de los ámbitos del arte, cultura y diseño. Bajo un formato colectivo y colaborativo, cada uno forma parte de un engranaje con el objetivo de dar visibilidad a los proyectos artísticos que existen en nuestro territorio y compartir una experiencia con creativos a nivel local, nacional e internacional.
El tema general sobre el que gira esta edición es el contraste entre lo exterior y lo interior, surgido a raíz de la situación de estos últimos años.
Sentimos que se ha definido una limitación entre lo que es el hogar y el espacio público generando consecuencias en varios ámbitos: relacional, emocional, psicológico, económico, etc.
Queremos que en esta edición de Kontenporanea se genere un espacio donde poder compartir las perspectivas de lo vivido para comprender y trabajar sobre esta dicotomía.
COMITÉ
Anne Bravo
Alba Aguado
Patricia Echegaray Altuna
ARTISTAS
Natacha Sansoz, Lucie Lafitte y Chloe Serieys
Miren Barrena + Lola
Cecilia Payne
Maitane Gajate
KI-KIs
Miti comunidad artística + Leo Pum
Eloisse Louisse
Lanbroa
EXPOSICIÓN
Claire Le Pape / Burdeos - Metamorphosis
B/.Z / Bilbao - Retour-image
Gaspar Acebo / Argentina - Hoja rasgada y arrugada
Jaime Yacaman / México - Bilbao - Somos aves
Kontxi Gutierro / Hondarribia - Exterior, HAYEDO después del incendio
Oksana Pohrebennyk / Ucrania - Bilbao - Mientras me sonrojo, Muero
Silvia Jiménez Pumar / Bilbao - Ellas
Susana Ferreira / Irun - Txingudi Ikastola fragmento.
ARTMARKET
AG Caligrafía
Sarah Rasines
Neela
No caduca nunca
El taller de la charo
Mirimebadesign
Patri Taberna
Menier
Bermi
Alabama Banana
ITSASARGI & KIMA / INSTALACIONES
Bitamine Faktoria diseña y dirige un proyecto artístico específico para el mercado de Navidad. Un trabajo en equipo y en colaboración con una veintena de artistas para atraer la atención y poner el foco en la comunidad creativa local en un año convulso y complicado para el sector. El mercado es una actividad promovida por el Área de Impulso de Ciudad y Economía del Ayuntamiento de Irun.
ITSASARGI ✨
Itsasargi atrapa nuestra atención y nos invita a mirar desde otra perspectiva, para ser más conscientes de lo que nos rodea. Esta metáfora visual nos ilumina y nos hace imaginar lo bueno que está por venir.
Ocupar el espacio, el vacío que llena el aire en su inmensidad. La acumulación de formas ilumina la dimensión de lo que nos rodea.
Una metáfora visual que nos invita a detenernos y observar a nuestro alrededor aquello que no somos conscientes.
Momentos que pasan tan lentamente que nos empujan a contemplar.
Manos cuidadoras del faro : Judas Arrieta, Iñaki Oyarzabal y Bitamine Faktoria
Iluminación : Jose Zapiain
/
KIMA 🌿
El arte ha brotado en la plaza del Ensanche, dentro del Mercado de Navidad. Gracias a la aportación de todas las artistas y creadoras participantes se ha visualizado la creación artística de una manera atractiva y metafórica.
Brotes autóctonos:
AG Caligrafía - Ainhoa Gordo, Ane Borreguero Oliden, asiertxosololaama!!!, Cristina Juaniz, Goizeko Izarra, Hache - Sarah Grandes, Haritzetan Atelier, Iciar Sánchez Parra, Iratxe Aires, Iratxe Colado, Itsaso Labari, Itziar Basterretxea Seijo, Javier Paule, Julia Lasa, Juncal Alfonso Aguilar, Loidi Miriam, Lorena Martínez Oronoz, Maialen Arocena, Mr Woodman, Patri Taberna Solbes, Patricia Gómez Rojo Inwoko, Restta estudio - Raquel Garcia, Von Jauregi, Xabi Amunarriz Rodriguez
A menudo pensamos que el arte y la cultura brotan constantemente, creemos que son un manantial interminable. Pero al igual que nuestros árboles debemos cuidar la cultura y los artistas, para que sigan creciendo.
Este año las puntas de las ramas se ven diferentes en los árboles de la plaza. Fluye el arte de ellas, y nos protegen como un bosque frondoso en un día de lluvia.