
LA CUNA
La sexta edición de HAU CONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS propuso la cuna como pieza objeto de revisión, una cama pequeña para bebés y niños/as. Suele tener forma de cajón alargado y está provisto en los extremos, en su parte baja, de dos piezas de forma curvada para poder mecerla con facilidad. Muchas cunas tienen los laterales de barrotes y en algunos casos uno de los lados largos se puede bajar para poder acceder mejor. Generalmente las cunas tradicionales están construidas con maderas más o menos nobles y en algunos casos están hechas de cestería de castaño o de mimbre. Las hay con tejadillo a la altura de la cabeza para proteger al niño de corrientes de aire y también se ven ejemplares que llevan un pequeño mástil para colgar una tela para proteger a la criatura de los mosquitos (Texto: Fermín Leizaola)
El jurado compuesto por Fermín Leizaola Calvo (director del Departamento de Etnografía de la Sociedad de Ciencias Aranzadi), Elisabeth Urrutia Bea (diseñadora industrial), Agurtzane Garai Ibarluzea (responsable de mediación de San Telmo Museoa), Xabier Llordes (responsable de la Asociación profesional que integra a los diseñadores industriales, gráficos y de espacios de Euskadi y Navarra, EIDE), Enrique Arrillaga (Fundador de Muebles LUFE), Nagore Lauroba, coordinadora del grado de diseño Industrial (Mondragon Unibertsitatea-Goi Eskola Politeknikoa) y Helga Massetani Piemonte (Directora de Bitamine Faktoria) otorgó el premio al proyecto KABI, presentado por ICIAR SÁNCHEZ PARRA.
El proyecto KABI combina con destreza y sensibilidad los aspectos funcionales y formales del objeto. Se destaca la sostenibilidad como eje del proyecto y si bien propone una innovación sobria respecto al objeto destaca suficientemente en el modo de uso, lo que le da un aire contemporáneo a las necesidades de la sociedad actual.
Se valora el modo en que se recoge el análisis y la propuesta en una memoria muy completa y elaborada, además de contar con dos maquetas correspondientes a distintas fases del estudio. Se tiene en cuenta la incorporación de nuevas herramientas como las apps para el acceso al alquiler y reutilización del objeto. Y se considera como un proyecto viable para introducir en el mercado.
Bitamine y San Telmo Museoa, organizadoras del certamen, agradecen a las instituciones colaboradoras, a los y las miembros del Jurado y a las personas que participaron el interés mostrado en esta edición.
Premio
KABI – ICIAR SÁNCHEZ PARRA
Proyecto finalista
ALTZO - Sergio Pena Tirado
Proyectos con mención
HAZIENEA - Oscar Rubio Sola
IGELA - Laxmi Nazabal Gaztañaga
Proyectos seleccionados
NUN - Iker Leizaola
KABI - Itziar Sanchez Ocen, Jon Agirrebeitia, Sergio Munilla, Irati Etxabe
SAMUR - Sandra Hermosa Morgado, Idoia Baztarrika, Maialen Laucirica
KAI - Natalia Mastell Navío
Fotos: Javier Hernández