
Fabrica de Pensule
Fabrica de Pensule es el primer proyecto colectivo de estas dimensiones en el panorama cultural rumano y también uno de los ejemplos más relevantes de conversión de un edificio industrial en un espacio cultural.
Los y las artistas, galerías y organizaciones, en los campos del teatro, la danza contemporánea, las artes visuales, las artes en el espacio público, la música, están comprometidos/as conjuntamente en la entrega de contenido cultural relevante, tanto para la comunidad artística como para el público en general. Además de los estudios de artistas y los espacios de producción, Fabrica de Pensule también alberga eventos de socios/as locales e internacionales. Actúa como un agente importante en las políticas culturales y urbanas en el contexto rumano.
PROYECTOS EN LOS QUE PARTICIPA
AMAIA MOLINET
THE SPRING I LOST / THE LACK OF TOUCH
El presente proyecto surge a partir de diferentes ejercicios visuales y formales entre estímulos anhelados durante el periodo de confinamiento de 2020. Consta en sí principalmente de diferentes series fotográficas en las que se refleja una lectura personal, no excesivamente obvia, del impacto de la pandemia sobre mi persona. Esta primera parte, de un carácter más visual, será expuesta durante la primera quincena de septiembre allí en Cluj-Napoca. Mientras que la segunda parte se presenta como una extensión de un carácter más verbal, prestando atención tanto a la plasticidad como a la fonética de la palabra, además de experimentar con significados y etimologías. Ambas partes aparentemente diferentes guardan una estrecha relación al tratarse de elementos con los que poder interpretar el impacto personal de más de un año de pandemia.
Desarrollo mi trabajo en arte desde la fotografía, asumiéndola como un campo expandido. Concretamente, mi interés principal parte desde la práctica fotográfica ante la problemática de la territorialidad como signo de identidad. Relaciono nociones tales como las de frontera, memoria, arquitectura o territorio, desde un sentir complejo y personal del paisaje como construcción cultural, política o incluso social. En algunos de mis proyectos de una naturaleza puramente fotográfica busco la posibilidad de plantear imágenes desde un acercamiento fenomenológico y una cierta intención crítica, de manera que mediante su componente estético permitan intuir un sentido implícito de lo político en su construcción. No obstante, más allá de este componente estético o incluso técnico, siento la práctica artística actual como una suerte de experiencia vital y pensamiento. Entiendo mi práctica como una investigación en torno al contexto como marco de influencia identitaria, valiéndome de lo simbólico o connotativo como una herramienta de la que el arte dispone para conocer, desde lo afectivo y lo perceptivo. Siento la necesidad de llevar a cabo acciones performativas documentadas mediante fotografía y video, que me permiten vincularme al contexto, resolviéndome ante el conflicto que implica trabajar en un territorio señalado y marcado. Finalmente, también presto atención a los medios con los que dispongo mi obra, en el proceso de reconstrucción sensible de la experiencia vivida sobre el terreno, para reterritorializarla hacia diversos soportes físicos.
Fotos: Roland Vaczi
ALINA ANDREI
YOU KNOW ALL THESE PEOPLE
He realizado fotografías a personas de España y Francia, más concretamente de la frontera vasca entre ambos países y también, de una ciudad multiétnica de Rumanía, personas transeúntes y otras que conozco. Hablaban euskera, español, francés, rumano, húngaro, ruso, italiano, portugués, alemán, inglés y más idiomas que ahora no recuerdo.
Las mezclé, así que es prácticamente imposible saber de dónde provienen. Y sin embargo, al mirar a estas personas de papel, te resultan familiares aunque no las hayas conocido, aunque no hayas visto nunca sus rostros.
Un gesto puede recordarte a un compañero de colegio, un abrigo morado a una tía a la que no soportas, un señor mayor al vecino silencioso que pasea a su perro frente a tu casa, una joven en vaqueros, te produce una sensación de deja vu de lo bueno (o de lo malo) que realmente no puedes explicar. Todas son diferentes entre sí y al mismo tiempo similares. Recuérdalo la próxima vez que te inviten a odiar a otras personas (sean quienes sean).
Pensé en los juguetes que cuelgan en las cunas de los niños: juguetes antilloros, para desterrar el aburrimiento y el miedo a la soledad/la oscuridad. Obviamente, es una representación simbólica para los adultos, un falso talismán que no puede protegerte de ninguna pesadilla ni de la vida real sin adornos. Estas instalaciones también remiten a las instalaciones móviles de Alexander Calder y Bruno Munari.
Alina Andrei
CONVOCATORIAS EN LAS QUE PARTICIPA
IMPEX 2.0
RESIDENCIA INTERNACIONAL DE ARTISTAS
BITAMINE FAKTORIA - FABRICA DE PENSULE
1ª EDICIÓN
Fabrica de pensule impulsa esta segunda edición de intercambios de artistas mujeres, y en esta ocasión lo hace con la Fábrica de creación y producción cultural transfronteriza Bitamine Faktoria. Esta convocatoria tiene por objetivo crear un marco crítico en el que una artista de la comunidad autónoma vasca realiza una residencia y una presentación de resultados mediante el desarrollo de un proyecto artístico en la ciudad de Cluj-Napoca, Rumanía. Dirigido a artistas mujeres que residan en la Comunidad Autónoma Vasca y que deseen realizar una estancia en la ciudad rumana en el centro de arte Fabrica de Pensule. El interés del programa radica en generar un marco de internacionalización para la comunidad artística local y un intercambio en ambos escenarios, ya que una artista rumana, con la que la artista vasca entrará en contacto durante su residencia, visitará Euskadi para realizar la misma experiencia en la comarca del Bidasoa.
PLAZO
31 de mayo de 2021
*Foto: IMPEX 1.0, Maria Brudașcă’s artwork, Residency at motoco&co in Mulhouse, FR, 2019.