
2017
RIBERA #2
THE MEMORY OF THE BIDASOA THROUGH ART
The second edition of the Ribera project was held on Saturday 23 September 2017 on the banks of the Bidasoa River. This initiative highlights the cultural and historical legacy of the river and the water as the revitalizing force behind our lives. Throughout the day, various artists and groups intervened in this space with installations, projections, dance, and music.
The program included various installations and actions by Bitamine Faktoria as well; the mobile gallery Kubo Beltza Project by Pau Figueres with "Echoes of Bidasoa"; "Walls of Memory" by GKo Gallery; the contemporary dance piece by Myriam Pérez Cazabon "Nere azalean arrotz"; a forum theatre, the result of the Ribera Grant directed by Alazne Corral and Gorka Álvarez; the performance of the duo LUMI; and the "Expanded Landscape Bidasoa" projections by Jaime de los Ríos.
In addition, Ribera proposed a presentation on October 5 2017, at the CBA cultural center, with the aim to distribute and publicize the artistic process in which the artists were involved, to show how the work processes have been, inviting the public to a collective reflection.
The Ribera project is an initiative promoted by the Irun City Council within the framework of the Irun Factory, a program for the promotion of creative industries and artistic creation which focus on the decentralization and visibility of art in public spaces.
Galería
PARTICIPANTS OF THE COMMUNITY

MORE PROJECTS
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
El Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.
El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.
Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.
Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.
Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Auditoria Soziala
Our entity has approved the evaluation of the Social Audit!
Here you can see our 2024 infographic:
SHOP ONLINE
You can now find all Bitamine publications and projects in our new online shop:
shop.bitamine.net










