
2017
RIBERA #2
BIDASOAREN MEMORIA ARTEAREN IKUSPEGITIK
Ribera proiektuaren bigarren edizio Bidasoa ibaiertzean ospatu zen, 2017ko irailaren 23an, larunbatarekin. Egitasmo honek arte garaikidea eta memoria historikoa ardatz hartzen ditu. Egun osoko jardunaldian hainbat artistek eta kolektibok ibaiaren alderrietan jorratu zituzten izaera askotariko lanak: instalakuntzak, dantza, musika eta proiekzioak.
Progamazioa hainbat instalakuntzarekin eta ekintzarekin osatu zen, besteak beste: Bitamine Faktoriak sortutakoak; Kubo Beltza Project galeria mugikorra, “Ecos del Bidasoa” lanarekin, Pau Figueresek gidatuta; “Oroimeneko hormak” GKo Galleryko Garikoitz Muruaren eskutik; dantza garaikidea Myriam Pérez Cazabon “Nere azalean arrotz” koreografiarekin; foro antzerkia, Alazne Corral eta Gorka Álvarez bikoteak zuzendutatako Ribera Bekaren emaitza; LUMI taldearen pop elektronikoa; eta “Expanded Landscape Bidasoa” proiekzioak Jaime de los Ríosek aktibatuta.
Halaber, Riberak beste aurkezpen bat proposatzen du, 2017ko urriaren 5ean, CBA kulturgunean, prozesu artistiko bera barreiatzeko eta zabaltzeko xedearekin, non artistek jendartearekin batera hausnarketa partekatu bat garatzen zuten.
Ribera proiektua Irungo udalak bultzatzen du, Irun Factory programaren eremuan, arte sorkuntza eta sormen industriak sustatzeko eta artea esparru publikoetan deszentralizatu eta azaleratzeko asmoarekin.
Galeria
KOMUNITATEAREN PARTE-HARTZAILEAK

PROIEKTU GEHIAGO
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
El Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.
El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.
Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.
Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.
Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Auditoria Soziala
Gure erakundeak gainditu egin du Auditoria Sozialaren ebaluazioa!
Hemen ikus dezakezue 2024ko nuetra infografia:
DENDA ONLINE
Bitamineren argitalpen eta proiektu guztiak aurki ditzakezu gure online denda berrian:
shop.bitamine.net










