Proyectos recientes
TIENDA ONLINE
Saber másYa puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Atlas Emocional del Urumea
Saber máswww.atlasurumea.eus
El Atlas Emocional del Urumea es mucho más que un proyecto: es una invitación abierta a toda la ciudadanía de Donostia para adentrarse en la historia, las emociones y las vivencias compartidas que han tejido nuestra relación con el río Urumea. A través de la colaboración activa de los habitantes, este proyecto busca capturar y plasmar las memorias y sentimientos que giran en torno a este río, que ha sido testigo mudo pero fundamental del desarrollo y evolución de la ciudad.
Impulsado por Fundación Cristina Enea y con el respaldo de Donostia Kultura, Tabakalera y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Atlas Emocional del Urumea tiene como objetivo generar una obra cultural y artística basada en la participación ciudadana. Este atlas no es una simple recopilación de datos o historias, sino un proceso creativo en el que las vivencias personales se convertirán en el eje central de una obra que retrata la identidad de nuestra ciudad a través de su relación con el río.
Para construir este retrato colectivo, necesitamos tu participación. A través de una encuesta online y entrevistas grupales, recopilaremos recuerdos, anécdotas, vivencias y sentimientos que te vinculan con el Urumea. Cada testimonio es valioso y único, y contribuirá a crear una obra que refleje la diversidad y la riqueza emocional de Donostia. La participación ciudadana es el corazón del proyecto y sin ella no podríamos dar vida a este atlas emocional.
La encuesta online está diseñada para que puedas compartir fácilmente tus recuerdos y sensaciones en relación con el río, y tu contribución será clave para la construcción de este mapa emocional. Queremos escuchar tu voz, tus recuerdos y tus historias, para poder crear juntos un legado cultural y artístico que perdure en el tiempo.
A medida que recopilemos estas experiencias, perfilaremos los temas principales que conformarán el atlas. Posteriormente, estos resultados se plasmarán tanto en una publicación divulgativa como en una exposición que refleje el carácter y la historia emocional del Urumea. Este proyecto se convertirá así en una experiencia tangible y accesible para toda la comunidad.
El Atlas Emocional del Urumea es una oportunidad única para reconectar con nuestro entorno natural y recordar la importancia del río en nuestras vidas cotidianas y en la historia de Donostia. Juntos, podemos rescatar y conservar esta memoria colectiva, y al mismo tiempo, contribuir a revitalizar el vínculo que nuestra ciudad tiene con el Urumea, un río que une pasado, presente y futuro.
No esperes más: cumplimenta la encuesta online y participa en la construcción de este emocionante viaje por la memoria del Urumea. Tu historia es parte de la nuestra. Ayúdanos a tejer este mosaico de emociones y a dar vida a una obra que refleje el alma de Donostia y su río.
Esta iniciativa está impulsada por Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, en colaboración con las coordinadoras Maria José Noain Maura (Los Viajes de Aspasia) y Helga Massetani Piemonte (Bitamine).
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
Saber másEl Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
TIENDA ONLINE
Saber másYa puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Atlas Emocional del Urumea
Saber máswww.atlasurumea.eus
El Atlas Emocional del Urumea es mucho más que un proyecto: es una invitación abierta a toda la ciudadanía de Donostia para adentrarse en la historia, las emociones y las vivencias compartidas que han tejido nuestra relación con el río Urumea. A través de la colaboración activa de los habitantes, este proyecto busca capturar y plasmar las memorias y sentimientos que giran en torno a este río, que ha sido testigo mudo pero fundamental del desarrollo y evolución de la ciudad.
Impulsado por Fundación Cristina Enea y con el respaldo de Donostia Kultura, Tabakalera y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Atlas Emocional del Urumea tiene como objetivo generar una obra cultural y artística basada en la participación ciudadana. Este atlas no es una simple recopilación de datos o historias, sino un proceso creativo en el que las vivencias personales se convertirán en el eje central de una obra que retrata la identidad de nuestra ciudad a través de su relación con el río.
Para construir este retrato colectivo, necesitamos tu participación. A través de una encuesta online y entrevistas grupales, recopilaremos recuerdos, anécdotas, vivencias y sentimientos que te vinculan con el Urumea. Cada testimonio es valioso y único, y contribuirá a crear una obra que refleje la diversidad y la riqueza emocional de Donostia. La participación ciudadana es el corazón del proyecto y sin ella no podríamos dar vida a este atlas emocional.
La encuesta online está diseñada para que puedas compartir fácilmente tus recuerdos y sensaciones en relación con el río, y tu contribución será clave para la construcción de este mapa emocional. Queremos escuchar tu voz, tus recuerdos y tus historias, para poder crear juntos un legado cultural y artístico que perdure en el tiempo.
A medida que recopilemos estas experiencias, perfilaremos los temas principales que conformarán el atlas. Posteriormente, estos resultados se plasmarán tanto en una publicación divulgativa como en una exposición que refleje el carácter y la historia emocional del Urumea. Este proyecto se convertirá así en una experiencia tangible y accesible para toda la comunidad.
El Atlas Emocional del Urumea es una oportunidad única para reconectar con nuestro entorno natural y recordar la importancia del río en nuestras vidas cotidianas y en la historia de Donostia. Juntos, podemos rescatar y conservar esta memoria colectiva, y al mismo tiempo, contribuir a revitalizar el vínculo que nuestra ciudad tiene con el Urumea, un río que une pasado, presente y futuro.
No esperes más: cumplimenta la encuesta online y participa en la construcción de este emocionante viaje por la memoria del Urumea. Tu historia es parte de la nuestra. Ayúdanos a tejer este mosaico de emociones y a dar vida a una obra que refleje el alma de Donostia y su río.
Esta iniciativa está impulsada por Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, en colaboración con las coordinadoras Maria José Noain Maura (Los Viajes de Aspasia) y Helga Massetani Piemonte (Bitamine).
Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA
Saber másEl Congreso del Observatorio de la Cultura Turística Sostenible // COSTA se presenta como
una plataforma de conocimiento, interpretación y diálogo interdisciplinar para reimaginar el turismo desde una perspectiva crítica y plural. Este encuentro reúne a investigadores, artistas y profesionales del sector para analizar el impacto del turismo desde una perspectiva ecosocial. El congreso busca generar nuevas narrativas que superen el actual modelo extractivista y propongan alternativas responsables que integren innovación, memoria y la transformación ecosocial.El Congreso del Observatorio COSTA se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: (Ciencia-Arte, Turismo-Sostenibilidad) con el objetivo de profundizar en la producción de conocimiento del imaginario turístico. Promovemos la creación como territorio de imaginación radical, la sostenibilidad como marco ético y la exploración de nuevas metodologías de investigación como experimento político. Este Observatorio está formado por un grupo de investigación interdisciplinar abierto a la integración de voces minoritarias o
microrrelatos para constituir en su conjunto una cátedra colectiva. Invitamos a investigadores, artistas, ecologistas, profesionales del sector turístico y la comunicación a participar en este encuentro para contribuir a una visión más justa e inclusiva del turismo en
el siglo XXI.Hormigón de fondo
A partir de su investigación en la beca Desplazamenduak / Desplazamientos #1, Raquel Meyers propone un ensayo expandido que desmonta el mito del progreso mostrando el hormigón como símbolo de control, turismo depredador y urbanismo excluyente. Entre Palma e Irun, construye una arqueología emocional y política del capitalismo tardío: cemento, expulsión, precariedad. Su obra combina archivo, teletexto y memoria para revelar el desarrollo como un relato de desigualdad.
Más que soluciones, ofrece un gesto crítico desde los márgenes: una denuncia del despojo de lo común y un llamado urgente a imaginar otras formas de habitar y construir ciudad.Raquel Meyers es artista visual que trabaja con tecnologías obsoletas y estética textual para explorar memoria, control y resistencia digital.
Helga Massetani es la Directora de Bitamine Kultur Elkartea junto a Casa Planas impulsan en 2024 un programa de becas para investigadoras residentes en Euskadi y Baleares destinado a desarrollar proyectos que reflexionen sobre el impacto sociocultural del turismo tomando como punto de partida el archivo Planas Archive.
Proyectos de investigación artística vinculado con el Planas Archive realizados en 2025.
La exposición estará abierta al público de forma gratuíta el viernes 24 a partir de las 20h y el sábado día 25 de
10-14h.Speed Networking / Acto de clausura.
Consiste en un aperitivo en grupos reducidos de máximo 5 personas en las que durante 30 minutos y de forma grupal explicarán los proyectos de creación.
Con María Santoyo Directora de PhotoEspaña
Pedro Medina Comisario independiente
Diana Padrón Comisaria independiente
Helga Massetani, Comisaria y Directora de BITAMINE KULTUR ELKARTEA
Convocatorias recientes
- CERRADA
HAU #8
Saber másCONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es la manka. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
4 de mayo de 2025 - CERRADA
EAS EZE #9
Saber másPROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los y las creadoras, y promover la movilidad internacional de los y las artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de personas que residen y trabajan en Euskadi.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los y las artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y artistas locales.
PLAZO
10 de marzo
CONSULTAS
enter@bitamine.net
- CERRADA
HAU #8
Saber másCONCURSO DE DISEÑO DE OBJETOS TRADICIONALES VASCOS
El objetivo de la presente convocatoria es actualizar el diseño de un objeto tradicional presente en la cultura vasca. El concurso solicita a los aspirantes una adaptación, renovación y reinterpretación de objetos tradicionales desde el punto de vista del diseño contemporáneo, estableciendo nuevas relaciones con nuestra historia y ampliando las líneas de investigación y los campos de acción del diseño. De esta manera, se busca fortalecer los vínculos entre la tradición y la contemporaneidad, aunando el respeto y reconocimiento del diseño artesanal con la experimentación y potencialidad del diseño industrial contemporáneo.
La pieza objeto de revisión en esta convocatoria es la manka. Ver bases para más información.
Esta convocatoria está dirigida a estudiantes, profesionales o colectivos del ámbito del diseño (diseño industrial y de producto, arquitectura, ingenierías, bellas artes, etc.). Podrá participar cualquier persona física, de cualquier nacionalidad y edad, o persona jurídica. de cualquier lugar de residencia. La participación en este concurso es de carácter gratuito.
PLAZO
4 de mayo de 2025 - CERRADA
EAS EZE #9
Saber másPROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO VASCO
Bitamine realiza esta convocatoria dentro del marco establecido por su plan de internacionalización del arte contemporáneo vasco. Con este programa se pretende incentivar la investigación y la producción artística, contribuir a la promoción de los y las creadoras, y promover la movilidad internacional de los y las artistas.
Está abierta a proyectos artísticos de personas que residen y trabajan en Euskadi.
¿EN QUÉ CONSISTE?
La ayuda se desarrolla en dos fases. Inicialmente se trabajará en el proyecto durante varios meses en el contexto vasco. Una vez finalizado, se exportará para presentarlo en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde se mostrará en diferentes espacios referentes de la cultura contemporánea actual.
Se establecerá junto con las instituciones locales, un calendario de actividades en el que los y las artistas tendrán diferentes participaciones en salas, museos, espacios culturales y artistas locales.
PLAZO
10 de marzo
CONSULTAS
enter@bitamine.net



