
2021
FORMACIÓN LUR AZPIKO
Una formación adaptada para proyectos autogestionados
En Bitamine Faktoria conocemos de primera mano los diferentes contextos y escenarios del ámbito cultural actuales; nos enfrentamos cada día a los obstáculos y dificultades que supone gestionar un proyecto independiente en un sector altamente precarizado como es el de la cultura. Desde hace algún tiempo, hemos detectado interés por parte de diferentes agentes y profesionales del sector por conocer el know how de este tipo de actividad, por lo que ofrecer una formación de estas características es una forma de compartir conocimientos, crear relaciones entre personas con inquietudes similares y contribuir de manera conjunta al fortalecimiento del ecosistema.
OBJETIVOS
Por un lado, ofrecer una formación complementaria a las formaciones tradicionales, destinada a proyectos autogestionados que no entran en el patrón habitual de empresa cultural y deben hacer frente a otras realidades, retos y dificultades.
Por otro, brindar herramientas de gestión, diseño y comunicación que puedan enriquecer los proyectos culturales y artísticos, y aumentar sus posibilidades de crecimiento, así como favorecer la formación de personas interesadas en el ámbito cultural y creativo.
El programa completo consta de tres módulos complementarios:
//// GESTIÓN CULTURAL
Bitamine Faktoria es un proyecto independiente que ha ido creciendo y adaptándose a diferentes realidades y políticas culturales. Este módulo incluye temas relacionados con la creación y gestión de proyectos independientes, modos de financiación y administración aplicada a este tipo de actividad, modelos, perfiles y estrategias, evaluación, colaboración y redes.
//// DISEÑO E IMAGEN EN PROYECTOS CULTURALES
En un frase, herramientas de diseño (marca, branding e identidad visual) para proyectos culturales y artísticos. El diseño y la imagen que concedemos a nuestros proyectos los posicionan y diferencian del resto. En este módulo se tratan los fundamentos del diseño que van a permitir combinar colores y tipografías de manera fundamentada, crear imágenes y composiciones atractivas para promocionar proyectos o servicios, ya sea para medios impresos (flyers, tarjetas, carteles) o medios digitales (web, blog, mailing, redes sociales).
//// COMUNICACIÓN CULTURAL
La comunicación en las organizaciones culturales es una herramienta estratégica. En este bloque se tratan las particularidades de la comunicación en las áreas de la cultura y el arte, se analizan las buenas prácticas para la óptima comunicación de los contenidos culturales, las herramientas y estrategias de comercialización de productos y servicios culturales, y el diseño de un plan de comunicación y la relación con los medios.
FECHAS
Del 15 al 18 de marzo de 2021
De 15:00 a 19:00 horas
Número de plazas: 10
DÓNDE
Tabakalera | Centro Internacional de Cultura Contemporánea
Sala K - 3ª planta
Plaza de las Cigarreras, 1
20012 San Sebastián
IDIOMA
Castellano
INSCRIPCIÓNGratuita hasta completar aforo
Plazas agotadas. Abierta lista de espera
Formulario de inscripción
PLAZO
Hasta el 12 de marzo.
+INFO
faktoria@bitamine.net | descargar información
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD




MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
Atlas Emocional del Urumea
www.atlasurumea.eus
El Atlas Emocional del Urumea es mucho más que un proyecto: es una invitación abierta a toda la ciudadanía de Donostia para adentrarse en la historia, las emociones y las vivencias compartidas que han tejido nuestra relación con el río Urumea. A través de la colaboración activa de los habitantes, este proyecto busca capturar y plasmar las memorias y sentimientos que giran en torno a este río, que ha sido testigo mudo pero fundamental del desarrollo y evolución de la ciudad.
Impulsado por Fundación Cristina Enea y con el respaldo de Donostia Kultura, Tabakalera y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, el Atlas Emocional del Urumea tiene como objetivo generar una obra cultural y artística basada en la participación ciudadana. Este atlas no es una simple recopilación de datos o historias, sino un proceso creativo en el que las vivencias personales se convertirán en el eje central de una obra que retrata la identidad de nuestra ciudad a través de su relación con el río.
Para construir este retrato colectivo, necesitamos tu participación. A través de una encuesta online y entrevistas grupales, recopilaremos recuerdos, anécdotas, vivencias y sentimientos que te vinculan con el Urumea. Cada testimonio es valioso y único, y contribuirá a crear una obra que refleje la diversidad y la riqueza emocional de Donostia. La participación ciudadana es el corazón del proyecto y sin ella no podríamos dar vida a este atlas emocional.
La encuesta online está diseñada para que puedas compartir fácilmente tus recuerdos y sensaciones en relación con el río, y tu contribución será clave para la construcción de este mapa emocional. Queremos escuchar tu voz, tus recuerdos y tus historias, para poder crear juntos un legado cultural y artístico que perdure en el tiempo.
A medida que recopilemos estas experiencias, perfilaremos los temas principales que conformarán el atlas. Posteriormente, estos resultados se plasmarán tanto en una publicación divulgativa como en una exposición que refleje el carácter y la historia emocional del Urumea. Este proyecto se convertirá así en una experiencia tangible y accesible para toda la comunidad.
El Atlas Emocional del Urumea es una oportunidad única para reconectar con nuestro entorno natural y recordar la importancia del río en nuestras vidas cotidianas y en la historia de Donostia. Juntos, podemos rescatar y conservar esta memoria colectiva, y al mismo tiempo, contribuir a revitalizar el vínculo que nuestra ciudad tiene con el Urumea, un río que une pasado, presente y futuro.
No esperes más: cumplimenta la encuesta online y participa en la construcción de este emocionante viaje por la memoria del Urumea. Tu historia es parte de la nuestra. Ayúdanos a tejer este mosaico de emociones y a dar vida a una obra que refleje el alma de Donostia y su río.
Esta iniciativa está impulsada por Fundación Cristina Enea y el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, en colaboración con las coordinadoras Maria José Noain Maura (Los Viajes de Aspasia) y Helga Massetani Piemonte (Bitamine).
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net