
2018
RIBERA #3
LA MEMORIA DEL BIDASOA A TRAVÉS DEL ARTE
Este programa, impulsado por el Ayuntamiento de Irun y gestionado por Bitamine Faktoria, pone en valor de la memoria del río Bidasoa a través de prácticas vinculadas al arte contemporáneo como herramienta para recuperar la ribera y reforzar su vínculo con la ciudadanía, recordando su papel como agente dinamizador de la sociedad.
Ribera se presenta en dos jornadas que se celebran a principios de otoño. La primera y principal se desarrolla durante un evento en el entorno del Bidasoa con el objetivo de recuperar el espacio geográfico del río mediante dinámicas de creación, sensaciones y experiencias, rememorando la historia de forma transversal. La segunda jornada se celebra en el Centro Cultural CBA con el objetivo de difundir los procesos artísticos y sus resultados invitando al público a una reflexión conjunta.
El programa de esta tercera edición incluyó las siguientes propuestas: ECOS DEL BIDASOA, instalación sonora de Bitamine Faktoria ubicada en el antiguo cuartel de los carabineros en el entorno de Osinbiribil que incluía los relatos de Virginia Gasull (1943) y Eneko Arcas (Deia); las actividades participativas CUADERNO DE VIAJE, pintura y dibujo al aire libre, dinamizado por Juncal Alfonso & Arantza Albisu (Il Duomo), y RELATOS A PEDALES, un paseo narrado en bicicleta, contado por Idoia Castro (Museo Oiasso), Ana Galdós, Fernando García Nieto, Mikel Huarte & Heidi Otaduy (Becas Ribera) y Ion Aranguren (Sos Racismo / Irungo Harrera Sarea); y PAREDES DE LA MEMORIA, una intervención mural de Xabier Anunzibai bajo el viaducto en la calle Santiago. Por su parte, Bitamine Faktoria diseñó CHECKPOINT, un dispositivo que sirvió de punto de información y encuentro; LA PLAYA, una instalación para contemplar el Bidasoa; y SELFIE POINTS, una intervención que reivindica la ribera como punto de interés turístico. La jornada concluyó con las actuaciones de Eneko Alcaraz (Cia. Ekilore) con su pieza de danza contemporánea “Sorginak kanpora”; y Sur Le Feel, trío de jazz manouche que pusó la banda sonora al CONCERT PIQUE-NIQUE. Por último, se avanzó el proyecto de investigación «La Isla de los Faisanes, modos de narrar la Historia», de Iván Gómez e Iraitz Agirre (Becas Ribera).
Galería
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD

MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette