
2016
RIBERA #1
LA MEMORIA DEL BIDASOA A TRAVÉS DEL ARTE
El proyecto RI8ERA se ubica en un marco de acción específico: la puesta en valor del río Bidasoa coincidiendo con el 250 aniversario de la desanexión y creación de la ciudad de Irun y, al mismo tiempo, el centenario de la construcción del puente Avenida.
La propuesta se apoya en la traducción artística del material histórico y antropológico sobre los acontecimientos ocurridos en el entorno del puente Avenida. Los procesos generados por diversos artistas, técnicos, investigadores y colectivos, en su mayoría locales, han contribuido a una reflexión común en torno al espacio geográfico-temporal desde disciplinas y formatos diferentes articulados en tres ejes principales: el río, la memoria y el arte contemporáneo.
La presentación pública tiene lugar en dos jornadas. La primera, desarrollada en el espacio público, en el entorno del puente Avenida, se celebra el sábado 24 de septiembre de 2016. Tiene por objetivo recuperar el espacio geográfico del río mediante dinámicas de creación, sensaciones y experiencias; rememorando la historia de forma transversal a partir del arte contemporáneo por medio de la hibridación de disciplinas como la mediación, la tecnología, las prácticas artísticas contemporáneas y el diseño del paisaje. La segunda jornada, programada el 6 de octubre en el centro cultural CBA, persigue la diseminación y difusión del proceso artístico en la que las artistas implicadas muestren cómo han sido los procesos de trabajo, invitando al público a una reflexión conjunta.
La programación se articuló en torno a los siguientes trabajos creados específicamente para Ribera, agrupados en cuatro áreas temáticas.
Palabra de muga
Javier San Martinen, Aloña Zubizarretare & Maider Likona - “Pescando Aniversarios”, “Sonidos del pasado”
Jeongsoo Lim - “Give me your name”
Parasite - “Camino narrado”
La nueva frontera invisible
Aitzpea Leizaola & Helga Massetani - workshop de arte y antropologia
Ezmugak - “Zubi sweet home”
Música de frontera
Maider Elcano - “Karaoke mobil”
Objelogías de la memoria
Lander Etxedona - instalación audiovisual
Jeongsoo Lim - “Ask and respond”
Bitamine Faktoria - "Gauproject"
Galería
PARTICIPANTES DE LA COMUNIDAD


MÁS PROYECTOS
Auditoría Social
Nuestra entidad ha aprobado la evaluación de la Auditoría Social!
Aquí podéis ver nuestra infografía del 2024:
TIENDA ONLINE
Ya puedes encontrar todas las publicaciones y proyectos de Bitamine en nuestra nueva tienda online:
shop.bitamine.net
Proyecto de investigación
Nuevos enfoques para los programas de investigación y residencias artísticas post-pandemia (2021-2023)
La iniciativa de hacer una revisión de los programas de ayudas a la creación convocados por Bitamine Faktoria a lo largo de los últimos 10 años, surge poco después del período de pandemia, confinamientos y limitaciones de muchas de las libertades de las que gozábamos hasta entonces.
Es cierto que el nuevo presente había cambiado como consecuencia de los acontecimientos. La economía se había visto afectada, muchas familias habían perdido seres queridos, la rutina y las restricciones cambiantes a las que nos enfretábamos a diario nos hacían sentir perdidas y desesperanzas. Pero además, las personas habíamos cambiado. Muchas hemos aprovechado este paréntesis para frenar, reflexionar, analizar, culparnos, asumir que a veces se pierde e incluso quitarnos deberes cargantes de encima. Cuestionarnos nuestros objetivos y buscar respuestas.
Continuar con el modelo que habíamos propuesto hasta entonces en nuestra estructura era irresponsable. Y las respuestas no aparecerían solas, había que buscarlas.
En este marco, se proyectaba una tarea larga, de fases concretas, articuladas entre sí y consecutivas en el tiempo.
Se puso en marcha en noviembre de 2021 un trabajo de investigación para conocer el estado del sector artístico y cultural de Euskal Herria y se desarrolló a lo largo de todo el 2022.
Muchas personas se han implicado en el proceso de trabajo, lo que ha supuesto una invalorable fuente de conocimiento, y es gracias a todas que hoy podemos compartir estos resultados, que deseo de todo corazón puedan ser útiles y fructíferos para el sector.
Descargar la investigación
Diseño: Estudio Moriskette